Mediante movimientos ligeros, el masaje relajante es una excelente alternativa para el tratamiento del dolor muscular. Generalmente provocados por estrés, problemas posturales o movimientos repetitivos, estos hábitos son dañinos, dando lugar a distintas enfermedades. De esta forma, es una herramienta que promueve el bienestar, aliviando las molestias en las regiones más afectadas.
También es a través del masaje relajante que aumentamos la temperatura corporal y el flujo sanguíneo. De esta forma, reducimos no solo la tensión producida por los nervios, sino también las toxinas acumuladas en los músculos. Altamente beneficioso, sus resultados son aún mejores cuando se combinan con aceites y aromas terapéuticos, que potencian tus sensaciones.
¿Qué es el masaje relajante?
Según la masajista Gabriella Cordeiro, de Natürlich Spa, el masaje relajante es una técnica que mezcla movimientos firmes y suaves sobre el cuerpo. Estos movimientos, a su vez, estimulan la producción de hormonas relajantes, como la oxitocina, que mejora el estrés y la sensación de miedo, así como la serotonina, que normaliza el estado de ánimo, la frecuencia cardíaca y la sensibilidad al dolor.
Tipos de masajes relajantes
Generalmente, todos los tipos de masajes promueven la relajación. Sin embargo, dependiendo del problema, algunos actúan con mayor precisión, dando mejores resultados. Terapéuticos, colaboran con el funcionamiento del organismo, ayudando a la recuperación de posibles traumas. Vea a continuación algunos de ellos, indicados para diferentes tratamientos.
- Terapia de bambú: Según Gabriella Cordeiro, se trata de una técnica de origen francés que utiliza bambúes de diferentes tamaños para realizar el masaje. Además de relajante, también tiene beneficios estéticos, porque reduce las medidas, ya que promueve una especie de drenaje linfático.
- Masaje con velas calientes: También conocido como Masaje con Vela o Vela Derretida, se realiza con la aplicación de cera derretida, entre 38 ° C y 39 ° C, directamente sobre la piel. “Además de proporcionar relajación, también ayuda a reducir el estrés”, dice el masajista.
- Masaje con piedras calientes: La terapia milenaria es una de las técnicas más buscadas en Natürlich Spa, el calor de las piedras recorre suavemente los músculos del cuerpo, calentando y provocando una deliciosa sensación de relajación, aliviando tensiones y síntomas de hiperactividad.
- Reflexología: bien conocido, se realiza mediante una pequeña presión en las zonas de las manos o los pies, para estimular o desbloquear energías de los órganos internos de los órganos. De esta forma, cada punto tiene un órgano correspondiente y las zonas mencionadas sirven como minimapa de acción sobre todo el cuerpo.
Ya sea después de un día agotador o una semana estresante, el masaje relajante puede mejorar su calidad de vida. Y se puede hacer con las manos, o con la ayuda de dispositivos de masaje con resortes, ruedas o palpadores. De todos modos, parece una buena opción para aliviar tensiones, así como para lograr la calma y el equilibrio.
10 beneficios del masaje relajante
- Más conciencia e intimidad con el cuerpo.
- Ayuda con la revalorización de la autoestima y la autoimagen.
- Mejora la elasticidad muscular.
- Ayuda con la circulación sanguínea.
- Reduce la fatiga física y mental
- Previene problemas musculares
- Libera hormonas que promueven el bienestar
- Aumenta la circulación sanguínea
- Colabora con el sistema nervioso
- Elimina toxinas y desechos metabólicos.
En otras palabras, las ventajas son muchas. Además, la masajista Gabriella Cordeiro recomienda un masaje relajante para personas ansiosas o que se sientan muy angustiadas. Esto se debe a que tiene un efecto calmante, haciendo que todo el cuerpo reaccione positivamente a las técnicas aplicadas. Por tanto, más que energía, también es vigorizante, siendo una gran inversión para tu propio bienestar.
Masajes relajantes: contraindicaciones
Como otros procedimientos, el masaje relajante no es adecuado para todas las situaciones. Porque, según las circunstancias, los movimientos aplicados pueden agravar lesiones o traumas menores. Teniendo esto en cuenta, es necesario que el masajista tenga los conocimientos suficientes para tomar las mejores decisiones de tratamiento.
Así, en casos de diagnósticos dudosos, la técnica está contraindicada. Y entre las diversas situaciones de riesgo, Gabriella Cordeiro destaca: fiebre infecciosa, hemorragias, flebitis, descalcificaciones severas (osteoporosis), trombosis, fracturas no solidificadas, cáncer, heridas abiertas, quemaduras recientes y enfermedades mentales graves.
Entonces, ya sea como procedimiento estético o como terapia alternativa, el masaje relajante previene enfermedades, mejora los trastornos y posibilita importantes cambios biológicos. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, busque siempre la guía de un profesional, para que pueda disfrutar de las mejores experiencias sin tener que lidiar con secuelas en el futuro.